2. Como Si Fueran Monos,
Levantaban El Oro






            La modernidad trajo consigo un cambio de paradigma, en el cual, la realidad se encuentra condicionada por un sistema tecno-económico, donde la escala por excelencia es la humana. El antropocentrismo coloca al ser humano como eje central del orden lógico, estableciendo una jerarquía donde todo se mide a partir de las necesidades y capacidades del mismo. Este paradigma condiciona directamente la forma en la que la humanidad produce conocimiento.

En la antigüedad, los antros de la geografía pertenecían a la esfera del inframundo. A lo largo del planeta, diseminados, se encontraban distintos puntos de comunicación entre el mundo y el inframundo. Su valor radicaba en la instauración del orden sobre la vida. Por esto, todo lo que pertenecía a los confines del Averno era materia de un estricto orden y respeto ceremonial. En la actualidad, el subsuelo se encuentra determinado por su potencial valor económico. La minería es la actividad comercial que involucra la extracción de valiosos minerales subterráneos. De acuerdo a Horacio Machado, académico y activista argentino, la minería es una actividad que definió los procesos de la colonización, asentando las bases materiales y simbólicas del capitalismo. Donde el fin es la acumulación y el medio, la violencia.

Sn
Esta mineralización de estaño corresponde a una roca huésped de espuma de poliuretano, arenas finas, cal y plastilina epóxica, fácilmente se observa el polietileno de alta densidad, lo que corresponde a la presencia de unas orejeras.


001a
001b
001c
FeS2 I
Esta mineralización de pirita corresponde a una roca huésped de espuma de poliuretano, arenas finas, cal y plastilina epóxica, fácilmente se observa el cuero, lo que corresponde a la presencia de unos guantes.


Como si fueran monos, levantaban el oro es un proyecto escultórico del artista Maximiliano Ruelas. Su trabajo se ha enfocado en la exploración plástica exhaustiva de materiales, que guardan una significativa relación con los procesos históricos de colonización en México. Estos materiales han demostrado ser importantes catalizadores del ecosistema global contemporáneo. Por esto, el interés de Ruelas en la minería revela las condiciones en las cuales se ha desarrollado la narrativa en torno a desarrollo tecnológico, devastación del medio ambiente, explotación del cuerpo obrero y reconfiguración del panorama político.

La mineralización es el proceso de transformación de componentes orgánicos en inorgánicos. La Geología establece que la formación de cuerpos minerales es el resultado de dos procesos: la sedimentación de metales o la inoculación de metales en un cuerpo huésped. Compuestas por equipamiento de minero contemporáneo, las piezas se encuentran cubiertas por gránulos de minerales que han sustituido al cuerpo del minero; evocando al proceso geológico. Con esto, Ruelas busca representar la mineralización de la condición humana, entendida como la discapacidad para sentir y reaccionar ante la devastación de la vida.

—Rodrigo Santoscoy


Zn
Esta mineralización de zinc corresponde a una roca huésped de espuma de poliuretano, arenas finas, cal y plastilina epóxica, donde fácilmente se observa la cinta reflejante, lo que corresponde a la presencia de un overol.


Cu II
Esta mineralización de cobre corresponde a una roca huésped de espuma de poliuretano, arenas finas, cal y plastilina epóxica, fácilmente se observa el polietileno de alta densidad, lo que corresponde a la presencia de un casco.


Cu I
Esta mineralización de cobre corresponde a una roca huésped de espuma de poliuretano, arenas finas, cal y plastilina epóxica, fácilmente se observa el policarbonato, lo que corresponde a la presencia de unos lentes.




FeS2 II
Esta mineralización de pirita corresponde a una roca huésped de espuma de poliuretano, arenas finas, cal y plastilina epóxica, fácilmente se observa el hule, lo que corresponde a la presencia de una bota.


Cu III
Esta mineralización de cobre corresponde a una roca huésped de espuma de poliuretano, arenas finas, cal y plastilina epóxica, fácilmente se observan los cartuchos de gas, lo que corresponde a la presencia de un respirador.



            Modernity brought with it a paradigm shift, in which reality is shaped by a techno-economic system, where the human scale is the standard.
Anthropocentrism places the human being at the center of logical order, establishing a hierarchy in which everything is measured according to human needs and capabilities. This paradigm directly influences the way humanity produces knowledge.

In antiquity, the caverns of geography belonged to the realm of the underworld. Scattered across the planet, various points of communication between the world of the living and the underworld could be found. Their value lay in establishing order over life. For this reason, everything that belonged to the depths of the Inferno was treated with strict ceremonial order and respect.

Today, the underground is defined by its potential economic value. Mining is the commercial activity that involves the extraction of valuable underground minerals. According to Horacio Machado, an Argentine academic and activist, mining is an activity that shaped the processes of colonization, laying the material and symbolic foundations of capitalism—where the goal is accumulation and the means, violence.

As if they were monkeys, they lifted the gold is a sculptural project by the artist Maximiliano Ruelas. His work has focused on the exhaustive material exploration of substances that bear a significant relationship to the historical processes of colonization in Mexico. These materials have proven to be important catalysts in the contemporary global ecosystem. For this reason, Ruelas’s interest in mining reveals the conditions under which narratives around technological development, environmental devastation, labor exploitation, and the reconfiguration of the political landscape have taken shape.

Mineralization is the process of transforming organic components into inorganic ones. Geology establishes that the formation of mineral bodies results from two processes: the sedimentation of metals or the inoculation of metals into a host body. Composed of contemporary mining equipment, Ruelas’s pieces are covered in mineral granules that have replaced the miner’s body—evoking the geological process. Through this, Ruelas seeks to represent the mineralization of the human condition, understood as the inability to feel or respond to the devastation of life.

—Rodrigo Santoscoy
Mark